Video Promocional Rumbo al Bicentenario

El Consejo Nacional del Bicentenario, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización y la Delegación Presidencial para el Bicentenario lanzan un video para identificar a la juventud de nuestro pais rumbo a Bicentenario.

¡LA BOLIVIA QUE SOÑAMOS!

El Bicentenario de Bolivia, es un acontecimiento extraordinariamente importante en nuestra historia, así como para todas y todos que tenemos privilegios de vivirlo; pues será una oportunidad única para consolidar nuestro estado plurinacional de Bolivia, y conmemorar unidas y unidos, los 200 años de vida de nuestro país.

Plan Estrategico del Bicentenario

PLAN ESTRATEGICO DEL BICENTENARIO

El Plan Estratégico Nacional del Bicentenario (PENB) ¡La Bolivia que soñamos al 2025!, contiene las directrices más importantes para la conmemoración de los 200 años de independencia de nuestro pais.

Leer Mas

ANTECEDENTES

Uno de los primeros antecedentes de la importancia de esta fecha tan trascendente, es la construcción de la Agenda Patriótica para el Bicentenario 2025, aprobada mediante Ley Nº 650 el 19 de enero de 2015.

Leer Mas

LEY N° 1347

LEY DEL BICENTENARIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Leer Mas

Decreto Sup N° 4457

Bolivia: Decreto Supremo Nº 4457, 21 de enero de 2021

Leer Mas

BICENTENARIO AL DIA

Aquí podrás encontrar una variedad de noticias de actualidad, así como históricas.

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 1 - AGOSTO DE 2022 - D.P.B.

Boletín Informativo de la Delegación Presidencial para el Bicentenario.

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 2 - NOVIEMBRE DE 2022 - D.P.B.

¡APROBAMOS EL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DEL BICENTENARIO (PENB)!.

REVOLUCIÓN CULTURAL

EL objetivo es generar una masiva movilización cultural en torno a la revalorización de la historia nacional y los desafíos de la sociedad boliviana hacia el año 2025, donde podrás demostrar todo tu talento, Las iniciativas más importantes a desarrollar, son las siguientes.

CONCURSO NACIONAL PARA LA COMPOSICIÓN DEL HIMNO Y LA CANCIÓN JUVENIL DEL BICENTENARIO

El Consejo Nacional del Bicentenario, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización y la Delegación Presidencial para el Bicentenario lanzan la presente convocatoria para el Concurso Nacional para la Composición del Himno y la Canción Juvenil del Bicentenario.

Leer mas

CONCURSO NACIONAL PARA LA PELÍCULA DEL BICENTENARIO

El objetivo del Concurso Nacional para la Película del Bicentenario es producir y difundir la película del Bicentenario de Bolivia, a través de una convocatoria abierta a cineastas bolivianos y bolivianas residentes en el país o en el exterior; que refleje los hitos más importantes de la lucha indígena anticolonial, la gesta libertaria entre 1809 y 1825, el rol de las mujeres en la historia nacional, las tensiones emergentes en el período republicano y la refundación del país como un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional y Comunitario.

Leer Mas

TEATRO ITINERANTE SOBRE HISTORIA CRÍTICA DE BOLIVIA

La actividad Teatro Itinerante sobre Historia Crítica de Bolivia, con un enfoque de descolonización y despatriarcalización, se desarrollará a nivel nacional con participación de artistas de todo el país, en base a la historia de Bolivia y los sueños de la sociedad hacia el 2025.

  • Obtener un guion teatral que refleje la historia crítica de Bolivia..
  • Contratar compañías teatrales de cada departamento del Estado Plurinacional de Bolivia.
  • Realizar la puesta en escena de la obra de teatro sobre la historia crítica de Bolivia..

NUESTRO PAIS EN EL BICENTENARIO

La diversidad de nuestro pais se muestra en cada rincon de nuestro territorio.

  • Todos
  • La Paz
  • Cbba
  • SC
  • Oruro
  • Potosi
  • Tarija
  • Beni
  • Pando
  • CH

LA PAZ

Cochabamba

Chuquisaca

Potosi

Beni

Oruro

Pando

Santa Cruz

Tarija

Beni

Chuquisaca

Cochabamba

La Paz

Oruro

Pando

Potosi

Santa Cruz

Tarija

¡200 AÑOS DE BELLEZA TERRITORIAL!

La hermosa tierra que nos vio crecer, son los 200 años de vida de nuestro país.

PREGUNTAS

Y RESPUESTAS SOBRE EL BICENTENARIO

La comunidad Boliviana tiene preguntas comunes y frecuentes sobre el Bicentenario, que las respondemos con gusto en este espacio, para saciar las dudas de nuestro pueblo.

1. ¿Qué es el Bicentenario de Bolivia?

El Bicentenario de Bolivia es un acontecimiento extraordinariamente importante de la historia de nuestro país, para todas y todos los que existimos ahora, ya que tendremos el privilegio de vivirlo. Será una excelente oportunidad para consolidar el Estado Plurinacional de Bolivia y conmemorar unidas y unidos los 200 años.

2. ¿Por qué se debe festejar el Bicentenario de Bolivia?

El Bicentenario de Bolivia merece y debe ser celebrado como una forma de agradecimiento a todos los hombres y mujeres, de todos los grupos y estratos sociales que vivieron en 1809, en lo que hoy es Bolivia, quienes ofrendaron sus vidas en la lucha por conseguir la libertad.

3. ¿Por qué debe participar la población en el Bicentenario de Bolivia?

Porque es un motivo especial y único para convocar a la población, con el fin de que sea parte de todos los planes, proyectos, actividades e hitos importantes que se cumplirán hasta el año 2025, que vayan en consonancia con los pilares de la Agenda Patriótica aprobada el año 2015.

4. ¿Qué tipo de obras se proyectaron para el Bicentenario?

Son muchos los desafíos que vamos a encarar, como la edificación de plazas del Bicentenario, un proyecto museístico atractivo a nivel nacional e internacional, proyectos sobre salud integral y preventiva y otras acciones contempladas en los programas Somos la Generación del Bicentenario e Intervención y Revolución Cultural.

5. ¿Los festejos se realizarán en 2025?

Como no puede ser de otra manera, los festejos se realizarán con énfasis en la gestión 2025, organizando un conjunto de actividades académicas, culturales y deportivas y convocando a representantes de los países amigos de nuestro Bicentenario, a personalidades reconocidas a nivel mundial, y por supuesto ¡a todas las bolivianas y bolivianos!

Consejo Nacional del Bicentenario

Aqui se muestra nuestro confiable consejo de personas amantes de nuestro pais.

ÚNETE AL BICENTENARIO

Es importante que todos los bolivianos se unan al Bicentenario porque los 200 años de la fundación de Bolivia es importante para todos ya que es una fecha que se celebrará una sola vez en la vida y los grandes protagonistas de esta historia somos las actuales generaciones, es decir ¡Nosotros! Esto nos sirve para constituir una identidad visual que significa la convivencia en libertad, diversidad, unidad y soberanía.

NUESTRO ALIADOS

Empresas e Instituciones amigas del Bicentenario 2025.

Testimonios

Mira lo que comenta nuestra gente Boliviana del Bicentenario.

Eugenia Clemente (16 años).

Estudiante

La verdad no sé mucho sobre el Bicentenario de Bolivia, pese a que nací en Cochabamba, pero me imagino que es como el cumpleaños de una persona y cumplir dos siglos de vida es algo increíble y merece un súper festejo.

Joselyn Linares (24 años).

Ingeniera comercial

Es una fecha muy especial para el país y se debería festejar programando actividades donde pueda participar la población en general: niños, jóvenes y adultos. Además, hacer una serie de obras para mejorar la situación en las ciudades con los temas de limpieza y arreglo de las calles.

Reynaldo Durán (26 años).

Pedagogo

Creo que la mejor manera de conmemorar esta magnífica fecha es creando fuentes laborales para los jóvenes a través de una variedad de proyectos. Hay miles de profesionales que estamos desempleados; por ejemplo, yo soy pedagogo, pero estoy trabajando, por el momento, sacando fotocopias.

Luis Fernando Mogro (33 años)

Sociólogo

Me encantaría que nuestro país llegue al 2025 dejando atrás enfrentamientos, peleas y desunión. Que todos podamos aprender a vivir con nuestras diferencias, con tolerancia, comprensión e inclusión. Que estemos libres de discriminación y de violencia. Eso me gustaría para el Bicentenario.

Carmen Sandoval (47 años)

Administradora de empresas

Para tener un festejo digno necesitamos reactivar la economía de nuestro país, con políticas que permitan oxigenar la economía nacional, priorizando el incremento de la productividad, la estabilidad macroeconómica y dar más incentivos a los emprendimientos privados, entre otros aspectos.

Contactanos

Te dejamos nuestros datos para que puedas contactar con nosotros.

Dirección

Sucre, Departamento de Chuquisaca, Bolivia

Calle Bolivar s/n, entre Urcullo y Camargo

Llamanos

Teléfonos: +591 - 2156295 +591-2157773

WhatsApp Institucional: +591 - 72049025

Interno: 1090

Nuestro correo

[email protected]

Horas de atención

Lunes - Viernes

8:30AM - 06:30PM

online alarm clock
embed google maps api