Encuentro Mundial Intercultural de Jóvenes Bicentenario Bolivia
Durante este 31 de enero al 2 de febrero se tiene programado el Encuentro Mundial Intercultural de Jóvenes Bicentenario Bolivia 2025 donde se tiene la participación de más de 4000 jóvenes que llegaron acompañados de sus Padres de diferentes partes del mundo con el fin de involucrarse en una serie de actividades programadas para el evento, que tiene el objetivo de concientizar a los jóvenes
sobre la importancia de valorar las culturas y expresiones artísticas, fomentando el liderazgo y la responsabilidad social, mediante el intercambio cultural.
Durante las dos primeras jornadas, se ha llevado adelante una feria intercultural y gastronómica en donde los distintos países expusieron su cultura, idioma, gastronomía, artesanía, la parte turística, vestimenta, sus saberes ancestrales, los personajes que más destacan en su país; entre otras actividades el festival de danza folklórica, la presentación del Coro Internacional “Gracias”, y un ciclo de conferencias para fortalecer el liderazgo en los jóvenes y la mente positiva para afrontar las
dificultades que pueden presentarse en sus vidas.
Entre los países que se puede mencionar están, Bolivia, México, Estados Unidos, Perú, Argentina,
China, Japón, Corea del Sur, Colombia, Tailandia, Ecuador, entre otros.
Está actividad abre el cuarto pilar de la Agenda Nacional de Festejos del Bicentenario “Reflexionando
Bolivia” y fue propiciada gracias a la coordinación interinstitucional entre la Delegación Presidencial
para el Bicentenario, la ONG IYF Bolivia, la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, el
Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca y el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre.
Para el acto de ceremonia de inauguración contó con la presencia de la principal autoridad que representa a la juventud en el país, la Directora Plurinacional de la Juventud perteneciente al Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, Pamela Salazar Colque, que llego a Sucre para acompañar
a las y los jóvenes dejándoles un importante mensaje y recalcando la importancia de conocer la Ley 342 de la Juventud vigente en Bolivia.