Informe semanal de actividades en el marco de la Agenda Nacional de Festejos del Bicentenario


A 133 días de celebrar el Bicentenario de Bolivia y con el fin de mantener a la población con información transparente acerca de las actividades que se desarrollan semana tras semana en el marco de la Agenda Nacional de Festejos del Bicentenario, la Ministra de Culturas Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara brindó una conferencia de prensa como cada martes desde la ciudad de La Paz para todo el país; en la cual detalló las actividades más sobresalientes transcurridas en pasados días como, el reconocimiento Juana Azurduy, entregado a cineastas destacados de Bolivia como Martín Boulocq y Miguel Khori por el Día del Cine Boliviano en el Bicentenario, efectuado el pasado viernes 21 de marzo, en el que además se apuntó la inversión que se está realizando de más de 13 millones de bolivianos a través del Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual para la obtención de 29 películas, entre otros como el Programa Sueño Bicentenario, con la producción de una Serie de 5 capítulos denominada “Momentos y Personajes Memorables en el Transcurso del Bicentenario”, a la cabeza del reconocido maestro Jorge Sanjinés en codirección con otros 5 destacados cineastas del país. Este proyecto que incluye el desarrollo, preproducción, producción, postproducción, promoción, difusión y distribución, tiene una inversión de 16 millones de bolivianos.
De igual manera el pasado 23 de marzo hubo manifestaciones cívicas en todas partes de Bolivia, por el “Día del Mar Boliviano y la Reinvindicación Marítima” como desfiles cívicos, horas místicas, teatralizaciones, entre otros, en coordinación con la Policía Boliviana donde participaron autoridades de los diferentes niveles del Estado, las Fuerzas Armadas, Unidades Educativas, Instituciones del sector público y privado.
Actividades Programadas del 25 de marzo al 01 de abril
Entre las actividades que se desarrollarán en el transcurso de esta semana se tiene la del 27 al 30 de marzo en el corazón del Chaco Santa Rosa de Cuevo, donde se llevará adelante “El Festival Internacional de Arte 2025”, el evento reunirá a artistas de diversos países como Italia, Argentina, Francia, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Granada y Cuba, y ofrecerá una amplia variedad de disciplinas, que incluyen música, artes visuales, teatro, danza, lectura, video y cine, todas ellas enmarcadas en un contexto de expresión contemporánea para promover el arte en el chaco boliviano como parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia.
El Viceministerio de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, ha brindado su apoyo a esta actividad cultural, en la que participará la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN), a través del cautivador sonido de los instrumentos autóctonos, la orquesta presentará una fusión única entre lo tradicional andino y lo contemporáneo.

De la mano de la Policía Boliviana se tiene previsto el 28 de marzo las retretas del Bicentenario en 5 departamentos del país Chuquisaca, Oruro, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, las cuales se desarrollarán en las plazas principales de cada capital. También continuará el 31 de marzo las horas místicas en la unidad educativa Cobija de la ciudad de Potosí y en la unidad educativa Hugo Dávila de La Paz.
El 28 de marzo en la ciudad de La Paz en instalaciones de la Orquesta Sinfónica Nacional a horas 19:00 el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización entregará reconocimientos a los ganadores de las distintas categorías de la Doceava Versión de los Premios Eduardo Abaroa.
El 1 de abril se realizará una conmemoración histórica de la Batalla de Tumusla en el municipio de Cotagaita departamento de Potosí; según programa el 31 de marzo se tiene previsto una sereneta y el 1 de abril se tendrá la Parada Militar, recreación y teatralización de los 200 años de la Batalla Tumusla.