OBRA DE IMPACTO ES ENTREGADA EN EL MUNICIPIO INCAHUASI EN CHUQUISACA POR EL BICENTENARIO
Incahuasi 28 ene.- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, llegó hasta el municipio de Incahuasi en el departamento de Chuquisaca como parte de la Agenda Nacional de Festejos del Bicentenario Bolivia 2025 para realizar en el marco del Pilar 2 Agenda Proyectos y Obras, la entrega de una de las obras de mayor impacto en el año del Bicentenario, el túnel más largo de Bolivia que conecta al departamento de Chuquisaca con el departamento de Santa Cruz.
La inversión de la construcción de este túnel en sus dos fases asciende a 328 millones de bolivianos, tiene 1.260 metros de longitud, un ancho total de plataforma de 9,60 metros, altura libre de 5 metros, galería de evacuación de emergencia con una longitud de 537 metros, Iluminación interna automatizada con más de 325 luminarias led, señalización vertical y horizontal, un sistema automático contra incendios con ventiladores y alarmas de emergencia.
El túnel es impermeable (seco) lo que conllevó la realización de un trabajo de captación de aguas, las mismas que fueron canalizadas en 14 kilómetros para para contribuir a una mejor calidad de vida de alrededor de 50 familias que habitan en la comunidad de Tururumba.
En el acto preparado para la entrega de esta obra el presidente resaltó la importancia de este túnel como parte de la estrategia del Gobierno Nacional para el desarrollo del chaco chuquisaqueño por su potencial productivo y la conectividad con diferentes regiones del país, en el marco del proceso de industrialización que encara el Estado Boliviano, aseverando lo siguiente: “es un paso fundamental este túnel para la integración de nuestro país (…) estamos demostrando y resolviendo la crisis económica que nos han dejado, con lo poco que tenemos hacemos obras estratégicas, estructurales, cumpliendo el sueño de nuestros hermanos del chaco chuquisaqueño”..
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) fue felicitada por el primer mandatario de Estado por el trabajo realizado para ejecutar la obra a pesar de su complejidad.
El Ejecutivo de la Federación de Trabajadores Campesinos del Chaco Chuquisaqueño, Chanel Segovia, señalo que esta obra apoyara el desarrollo productivo de la región, “es un sueño cumplido, (…) con este proyecto tan grande superamos una barrera natural que nos separaba de Oriente y ahora quedamos conectados para poder integrar a los pueblos” aseguro.