TEATRALIZACIÓN DE LA PRIMERA ASAMBLEA DELIBERANTE DEL 10 DE JULIO DE 1825 UN ACTO QUE SELLO LA INDEPENDENCIA DE TODA UNA NACIÓN


DPB Sucre, 10 de julio de 2025.- Sucre fue escenario de momentos icónicos e históricos para declarar al Estado boliviano, libre e independiente, uno de ellos fue el que aconteció un 10 de julio de 1825, la instalación de la Primera Asamblea Deliberante, está que fue teatralizada gracias a la Delegación Presidencial para el Bicentenario de Bolivia y la Compañía Teatral Ciudad Vacía, en el marco de la Agenda Nacional de Festejos del Bicentenario, teniendo entre sus principales objetivos teatralizar las batallas y eventos más importantes en estos 200 años como lo indica el pilar 1 de memoria histórica.

Durante el acto conmemorativo llevando adelante en la Casa de la Libertad, el Delegado Presidencial para el Bicentenario, Dr. Martin Maturano estuvo acompañado por autoridades de la Gobernación de Chuquisaca, la Alcaldía Municipal, Fuerzas Armadas y el Comando Departamental de la Policía de Chuquisaca, como el público en general que se dio cita a este histórico lugar; la máxima autoridad del Bicentenario a nivel nacional hizo hincapié en la importancia de que la población se mantenga unida, “queremos que Bolivia entera se vista de rojo, amarillo y verde”, afirmó.  Al tratarse de una experiencia que solo se dará en otros 100 años significa una gran oportunidad para que Sucre resalte a nivel mundial porque será la cara de Bolivia en el mes de agosto, bajo estas razones invitó a que sectores de la sociedad desistan de todo tipo de movilizaciones y otros similares que perjudiquen el desarrollo de las actividades del Bicentenario.

Antecedentes

Los acontecimientos previos al 6 de agosto de 1825 no transitaron por un camino fácil. Tras una serie de combates, reuniones, decisiones y más, finalmente se llegó a un hito histórico que marcaría el inicio de nuestro país: la Asamblea Deliberante del 10 de julio de 1825.

Poco después de la Batalla de Tumusla, el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre promulgó el decreto del 9 de febrero de 1825 donde se convocaba a los representantes de las cinco provincias del Alto Perú a la denominada Asamblea General de Diputados para tomar decisiones correspondientes al destino del entonces Alto Perú. El 10 de julio de 1825, tras la decisión de Bolívar de posponer la fecha inicial de reunión, comenzó la primera sesión.

A la cabeza se encontraba José Mariano Serrano como presidente y José María Mendizábal como vicepresidente. La Asamblea contó con la participación de 11 diputados por La Paz, cinco diputados por Charcas, 14 diputados por Potosí, 13 diputados por Cochabamba y dos diputados por Santa Cruz. Durante la Asamblea se propusieron tres ideas: unirse al gobierno de Buenos Aires, unirse a la República del Bajo Perú o tener la independencia absoluta y conformar una nueva república.

Tras una serie de debates y una mayoría casi absoluta de votos, el 21 de julio de 1825 se redactó el “Acta de la Independencia” para ser firmada el 6 de agosto del mismo año como conmemoración por el primer aniversario de la Batalla de Junín. Posteriormente, se declararía como República Bolívar en honor al Libertador y Padre de la Patria, Simón Bolívar, dedicándole con orgullo y honor el nombre de la patria naciente.

En las siguientes sesiones se deliberó temas referidos a nuevas autoridades, moneda, bandera y escudo. Es así como Simón Bolívar fue nombrado Presidente Vitalicio de la República y Antonio José de Sucre como Gran Mariscal y Jefe de Estado. Es importante mencionar que, en el entusiasmo y fervor del nacimiento de la nueva nación, el diputado potosino Martín Cruz mencionó: “si de Rómulo se derivó Roma; de Bolívar debe ser Bolivia”, frase célebre que daría paso al nombre actual de nuestra nación.

Después de su 31ava sesión, la Asamblea Deliberante fue disuelta el 26 de octubre de 1825 en la cual se nombró una Diputación Permanente para formar la Asamblea Constituyente donde se iría mencionando el nombre de “Bolivia” y el gentilicio “bolivianos” a partir de noviembre de 1825.