
Sucre enciende el espíritu del Bicentenario nacional
DPB Sucre, 4 de agosto de 2025.- En Sucre el 4 de agosto, en un acto protocolar realizado por el Banco Central de Bolivia (BCB)se presentó oficialmente el billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario de Bolivia en la histórica Casa de la Libertad, piezas conmemorativas que también reflejan la identidad, historia y riqueza cultural del país, son símbolo del compromiso con la soberanía económica y el desarrollo nacional.
Las piezas muestran la Casa de la Libertad, el Escudo Nacional, un diseño alusivo a los hitos más importantes del proceso independentista boliviano en versiones de oro y plata, además de un billete especial para coleccionistas en el que se incorpora elementos históricos, culturales y de seguridad de última generación. Piezas que prontamente estarán disponibles para la ciudadanía a través de las agencias del Banco Central de Bolivia y entidades financieras autorizadas.
Horas más tarde la Delegación Presidencial para el Bicentenario en el marco de estas actividades conmemorativas llevó adelante la presentación oficial del “Libro de la Historia de Bolivia en su Bicentenario”, una obra que recoge los momentos clave del proceso histórico, social, político y cultural del país desde 1825 hasta la actualidad, busca ofrecer una visión amplia, critica y analítica de los hechos históricos, desde la época de la colonia hasta la actualidad, con un enfoque en la identidad boliviana y los desafíos del futuro a partir de la mirada hacia nuestro pasado.
Además propone conducir a un análisis crítico conciencial profundo de nuestra historia, aquella que nos condujo al proceso independentista de 1825 y al segundo centenario de dicho hito, a fomentar el debate sobre las lecciones aprendidas en el marco de la historia prehispánica, colonial, republicana y plurinacional.
El presidente Arce afirmó que este libro cuenta “la historia como siempre debió ser contada”.
Durante la presentación, se destacó el valor de esta publicación como herramienta educativa, formativa y patrimonial, pensada para llegar a todas las generaciones. El libro será distribuido a nivel nacional en unidades educativas, bibliotecas y centros culturales, como parte del legado del Bicentenario.
En horas de la noche se realizó el acto oficial de descubrimiento del Monumento a Juana Azurduy de Padilla, heroína de la independencia, en la histórica Plaza 25 de mayo de la ciudad de Sucre, gracias al Banco Unión. El acto rindió homenaje a la valentía, liderazgo y legado de Juana Azurduy, su escultura, de imponente presencia, representa la fuerza y dignidad, portando su sable y símbolo del coraje de las mujeres en la historia boliviana. La obra forma parte del programa de recuperación y valorización de la memoria histórica.
Sucre reafirma su papel como cuna de la libertad americana, y Bolivia honra a una de sus más grandes heroínas, cuyo ejemplo sigue inspirando la lucha por la justicia, la igualdad y la soberanía.
La jornada del 4 de agosto concluyó con la premier oficial de una serie única “Historias de Libertad”, una producción audiovisual que forma parte del programa cultural del Bicentenario. El evento tuvo lugar en el cine SAS de la ciudad de Sucre y fue desarrollada con el objetivo de rescatar y visibilizar episodios clave y personajes emblemáticos de la lucha independentista boliviana, desde una perspectiva educativa y artística. “Historias de Libertad” combina narrativa dramática con rigor histórico, y está compuesta por una colección de capítulos que recorren distintos momentos y regiones del país, destacando la participación de hombres y mujeres que forjaron la libertad nacional. La producción contó con talento nacional como el maestro Jorge Sanjinés al frente, las personas detrás de cámaras, actores y extras que formaron parte de esta gran producción. Una serie gestionada por el Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización y la Delegación Presidencial para el Bicentenario que será transmitida a través de medios televisivos y plataformas digitales, con el fin de llegar a públicos de todas las edades y fomentar el conocimiento de nuestra historia.






