
Bolivia se viste de fiesta e historia en el mes del Bicentenario
DPB Sucre, 5 de agosto de 2025.- Este 5 de agosto, desde la capital constitucional del país, Sucre, se realizó la presentación oficial del Libro del Segundo Centenario de Bolivia 1925–2025, Tomo I, una obra que analiza y documenta los principales acontecimientos que marcaron la historia del país durante el último siglo.
El evento tuvo lugar en el salón Bartolina Sisa del Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes Matilde Casazola, esta publicación constituye un esfuerzo colectivo por rescatar, interpretar y proyectar la memoria histórica de Bolivia, desde 1925 hasta nuestros días.
El Tomo I abarca procesos clave en lo político, económico, social y cultural, presentando una mirada crítica y plural del devenir boliviano en los últimos 100 años. El libro fue elaborado por un equipo de investigadores y especialistas de reconocida trayectoria, bajo la coordinación de la Vicepresidencia de Estado.
Durante la presentación, se destacó la importancia de esta obra como herramienta educativa y patrimonial, destinada a fortalecer el conocimiento histórico y la identidad nacional.
La publicación será distribuida en bibliotecas, centros educativos, universidades, entre otros.
Durante esta fecha también se llevó adelante un cóctel de bienvenida oficial en el edificio emblemático y de gran valor histórico y patrimonial como lo fue el primer Palacio de gobierno hoy la gobernación de Chuquisaca donde se recibió a invitados nacionales e internacionales.
El evento se desarrolló en un ambiente de solemnidad y orgullo patrio, donde autoridades departamentales y nacionales dieron la bienvenida a las delegaciones diplomáticas, representantes culturales y personalidades destacadas del país y del exterior.
Durante el acto, se resaltó la importancia del lugar como símbolo de los inicios de la vida republicana boliviana y se reafirmó el compromiso de seguir construyendo una nación unida, diversa y con memoria histórica.
Asimismo, se llevó a cabo la inauguración oficial de la sala de degustación de vinos de altura en el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes Matilde Casazola, en el cual 27 productores promovieron la riqueza vitivinícola de Bolivia, destacando los vinos producidos en regiones de altura, reconocidos internacionalmente por su calidad y características únicas. El espacio fue diseñado para ofrecer una experiencia sensorial y cultural, donde los visitantes nacionales e internacionales pudieron conocer, probar y valorar la producción nacional.
Finalmente, en el Estadio Olímpico Patria, en un emotivo y multitudinario acto cultural de más de 30.000 personas se celebró la Serenata a Bolivia en su Bicentenario, evento central previo al 6 de agosto, que reunió a artistas, autoridades y ciudadanos de todo el país en homenaje a los 200 años de libertad.
El espectáculo organizado por el Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización en el Estadio Olímpico Patria de Sucre contó con la participación de reconocidos artistas y grupos musicales de distintos géneros y regiones de todo el país, también estuvieron los ganadores de Bolivia Danza en el Bicentenario y las Bandas de Bronce, hubo efectos audiovisuales de Bolivia y mensajes alusivos a la unidad y el futuro de la nación.
Cientos de familias se congregaron para vivir este momento histórico, que marcó el inicio de las celebraciones oficiales del Bicentenario. Con esta serenata, Bolivia celebró su historia con arte y emoción, renovando su esperanza en un futuro compartido.












