
Bolivia celebra su Bicentenario con una agenda de actos protocolares cívicos y culturales
DPB Sucre, 6 de agosto de 2025.- Con una profunda emoción patriótica por Bolivia, el 6 de agosto se celebró los actos centrales por el Bicentenario de su Independencia, esto en la ciudad de Sucre, cuna de la libertad americana y sede histórica del nacimiento de la República.
Las actividades comenzaron en horas de la mañana con la iza de la bandera en el frontis de la Casa de la Libertad donde se firmó el acta de la independencia de Bolivia, momentos que fueron acompañados por cada uno de los invitados especiales internacionales que llegaron hasta Sucre, las autoridades de los 4 poderes del Estado, autoridades del nivel municipal y departamental, el Pacto de Unidad, el Alto Mando Militar, la Policía Boliviana, organizaciones sociales, entre otros.
Antecedió a la Sesión de Honor el saludo protocolar a la presidenta de Honduras Xiomara Castro Sarmiento y otras delegaciones que llegaron del exterior quienes acompañaron a esta sesión histórica en la Casa de la Libertad, presidida por las principales autoridades nacionales, representantes de los cuatro órganos del Estado, delegaciones internacionales, pueblos originarios y organismos invitados, en un acto solemne cargado de simbolismo y unidad nacional.
Posterior a esto se dio lugar a la foto oficial con todos los invitados y un almuerzo de confraternización amenizado por los Kjarkas y su ballet.
Durante la jornada, se realizaron también actos conmemorativos paralelos en las capitales de los nueve departamentos, así como ofrendas florales, ferias culturales y actividades artísticas que resaltaron la diversidad y el legado histórico del país.
Las distitnas, autoridades destacaron el Bicentenario como una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, celebrar los logros alcanzados y renovar el compromiso con un futuro basado en la unidad, la justicia social y el desarrollo con identidad.
Con estas actividades desarrolladas por la Cancillería de Estado, el Ministerio de la Presidencia, la Vicepresidencia de Estado y el Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización celebraron junto a toda Bolivia dos siglos de historia, memoria y lucha.
Como parte este gran día también se tuvo un gran concierto de Pandit Debajit Chakraborty (Sitar) de la India y Alfredo Coca en el Centro Plurinacional de las Artes y la Culturas Matilde Casazola el evento ofreció una experiencia sonora y espiritual que unió los sonidos ancestrales del sur de Asia y los Andes bolivianos con el charango, generando un diálogo musical profundo entre dos tradiciones milenarias. La fusión de instrumentos emblemáticos de la India y Bolivia fue recibida con ovaciones por el público, que llenó el auditorio del centro cultural.
El concierto simbolizó la hermandad entre culturas y la fuerza del arte como lenguaje universal.
En horas de la noche también se tuvo el Concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Simón Bolívar” Henry Rubio, de Venezuela, en el Teatro Gran Mariscal de Ayacucho en Sucre, la presentación reunió a un numeroso público que disfrutó de un repertorio variado que incluyó obras clásicas, latinoamericanas y piezas emblemáticas del folclore boliviano y venezolano. El concierto destacó por su alto nivel artístico y el espíritu integrador de la música como puente entre pueblos hermanos.
















