
Inspección oficial constata estado del nuevo edificio del patrimonio documental del país obra que se ejecuta en el marco del Bicentenario de Bolivia
DPB Sucre, 20 de agosto de 2025.- Con el objetivo de verificar los avances y condiciones de tan importante infraestructura para el país, el Dr. Martin Maturano, Delegado Presidencial para el Bicentenario, junto al Director del Archivo y Biblioteca Nacionales de #Bolivia, Máximo Pacheco Balanza, José Huari representante de la Central Obrera Departamental de Chuquisaca, Rubén Mostajo, de la Federación Departamental de Juntas Vecinales, acompañados por personal de la Asociación Accidental Ciudad Blanca recorrieron por esta obra clave del Bicentenario de Bolivia para el resguardo y acceso al patrimonio documental del país.
Durante la inspección, la empresa que se adjudico la obra describió las distintas áreas del edificio, entre ellos los depósitos documentales, áreas de conservación y digitalización, espacios administrativos, entre otros. La visita permitió evaluar el estado de las nuevas instalaciones del Archivo y Biblioteca Nacionales para que los sistemas de climatización, así como las condiciones ambientales cumplan con lo necesario para el resguardo de colecciones históricas y bibliográficas.
Este nuevo edificio permitirá preservar y poner en valor miles de documentos históricos y libros que forman parte de la identidad boliviana.
El nuevo edificio, ubicado en la zona de Lajastambo, municipio de Sucre, en el departamento de Chuquisaca, busca modernizar la gestión del patrimonio documental, ofreciendo instalaciones adecuadas para la conservación, investigación y acceso público a los fondos bibliográficos y archivísticos.
Está previsto que el proyecto entre en funcionamiento en enero de 2026, una vez concluida la obra fina, últimas fases de implementación técnica y equipamiento especializado.
Con esta inspección la Delegación Presidencial para el Bicentenario reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura cultural y la protección del legado documental del país.
Antecedentes
La Fundación Cultural, gracias al soporte financiero del Banco Central de Bolivia (BCB), lleva adelante la construcción del nuevo edificio del ABNB, que representa una inversión de más de Bs 89 millones, obra que inició en el mes de octubre del año 2024.
La construcción tiene una superficie de 14.332,00 metros cuadrados. El inmueble tendrá una biblioteca amplia, un auditorio, diversas salas de investigación y atractivas áreas verdes y de recreación para los visitantes. El edificio está construido bajo una línea ecotecnológica que incluye sistemas de cosecha de agua de lluvia para garantizar su consumo en épocas secas y sistemas fotovoltaicos que transformarán la radiación solar en energía eléctrica.





